Información que deben incluir los productos de consumo según la normativa ecuatoriana vigente
¿Qué información deben tener los productos de consumo según la normativa ecuatoriana vigente?

En el competitivo mercado de productos de consumo, garantizar la transparencia y la seguridad para los consumidores es esencial. En Ecuador, la normativa vigente establece una serie de requisitos para la codificación de información en los productos de consumo. Estas regulaciones están diseñadas para proteger a los consumidores, asegurando que tengan acceso a información clara y precisa sobre los productos que compran. A continuación, exploramos los aspectos clave de esta normativa y cómo las empresas pueden cumplir con estos requisitos para mantenerse en conformidad y fomentar la confianza del consumidor.
Requisitos Generales para la Etiquetado de Productos
- Identificación del Producto
Todo producto debe estar claramente identificado con su nombre comercial y una descripción que permita al consumidor reconocer su naturaleza y uso. Esta identificación debe ser precisa y no inducir a error respecto a las características del producto.
Nombre y Dirección del Fabricante
Es obligatorio incluir el nombre y la dirección del fabricante, envasador o distribuidor del producto. Esta información permite a los consumidores y autoridades rastrear el origen del producto en caso de algún problema de calidad o seguridad.
País de Origen
La normativa exige que se indique el país de origen del producto. Esto es especialmente importante para productos importados, ya que los consumidores a menudo tienen preferencias o restricciones relacionadas con el origen de los productos.
- Fecha de Caducidad y Lote
Para productos perecibles, es fundamental incluir la fecha de caducidad y el número de lote. Esto ayuda a los consumidores a verificar la frescura del producto y permite una gestión eficaz de los retiros de productos en caso de problemas de seguridad alimentaria.
- Información Nutricional y de Ingredientes
Lista de Ingredientes: todos los ingredientes deben ser listados en orden descendente de peso. Esto proporciona a los consumidores información esencial sobre lo que están consumiendo, especialmente para aquellos con alergias o restricciones dietéticas.
Información Nutricional
La etiqueta debe incluir información nutricional detallada, como el contenido de calorías, grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Esta información es crucial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su dieta.
- Advertencias y precauciones
Alergénicos: es obligatorio señalar la presencia de cualquier alérgeno común, como nueces, lácteos, gluten, etc. Esto es vital para la seguridad de los consumidores con alergias alimentarias.
Precauciones de uso: en productos que requieran un manejo o almacenamiento especial, debe incluirse una sección de precauciones y recomendaciones. Por ejemplo, productos químicos o de limpieza deben tener advertencias claras sobre su uso y almacenamiento.
Información de contacto para consultas y reclamos: se debe incluir un número de teléfono, dirección de correo electrónico o sitio web donde los consumidores puedan realizar consultas o presentar reclamos es una práctica recomendada y, en muchos casos, obligatoria. Esto mejora la comunicación entre el fabricante y el consumidor, y permite una resolución rápida de problemas.
- Símbolos y pictogramas
Símbolos de reciclaje: para productos envasados, es necesario incluir símbolos de reciclaje que indiquen cómo debe ser desechado el envase. Esto promueve prácticas de reciclaje y gestión de residuos responsables.
Pictogramas de seguridad: productos que pueden representar un riesgo (químicos, inflamables, etc.), deben tener pictogramas de seguridad reconocidos internacionalmente, alertando a los consumidores sobre el manejo adecuado de estos productos.
- Cumplimiento y auditoría
Certificaciones y sellos de calidad: las empresas deben asegurarse de que sus productos cumplen con las certificaciones locales e internacionales pertinentes. Incluir sellos de calidad en la etiqueta puede aumentar la confianza del consumidor en la seguridad y calidad del producto.
Auditorías regulares
Es recomendable que las empresas realicen auditorías internas y externas regulares para garantizar el cumplimiento continuo de la normativa. Esto no solo asegura la conformidad legal, sino que también mejora la calidad y seguridad del producto.
En conclusión, cumplir con la normativa ecuatoriana sobre la codificación de información en productos de consumo no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para construir confianza y lealtad con los consumidores. Proveer información clara, completa y precisa ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y garantiza que las empresas operen de manera transparente y responsable. Las empresas que invierten en el cumplimiento normativo no solo evitan sanciones, sino que también se posicionan como líderes en el mercado, comprometidos con la seguridad y satisfacción del consumidor.
